¿Cómo crear tu propio NFT?

Crear tu propio NFT
Rate this post

Los NFT se han convertido en uno de los activos digitales más valiosos e interesantes de internet. Bajo de la premisa que de cualquier cosa puede ser un NFT, el día de hoy te contaremos como crear tu propio NFT desde cero, para que puedas empezar a monetizar con ello.

Aquí encontrarás

¿Qué son los NFT?

Antes de empezar a hablar sobre los pasos que debes seguir para crear tu propio NFT, es importante definir de qué se tratan, por si aún no lo sabes con certeza. Un NFT, también conocido como token no fungible, es una activo digital que no puede palparse de forma física, sino que se intercambia y se visualiza por medio de realidades virtuales.

Crear tu propio NFT

Un NFT es la representación de un token único e irrepetible. Esto significa que no es posible la existencia de dos NFT iguales, ya que cada uno cuenta con características muy específicas que lo hacen valioso, pues no habrá ningún otro igual a este.

Es por ello que se afirma que prácticamente cualquier cosa puede ser un NFT. De hecho, recientemente causó conmoción en redes sociales la noticia que informaba que el primer tweet publicado en la red social Twitter fue convertido en NFT y comercializado en el mercado.

Te Puede Interesar   Los NFT más curiosos de la historia

Finalmente, debes saber que el valor del NFT lo determina el creador, ya que se comercializa en espacios y sitios webs de libre mercado. Es por ello que el valor de un token no fungible está determinado por lo que considere el creador y lo que esté dispuesto a pagar el comprador, que lo posee como si de una pieza de colección se tratase.




Pasos para crear tu propio NFT

En la actualidad, pareciese que crear tu propio NFT fuera un procedimiento complicado y engorroso. Sin embargo, siguiendo los pasos adecuados, podrás conseguirlo a la perfección.

A continuación, te explicaremos el procedimiento que debes seguir para hacer realidad tu propio NFT en internet:

Define qué vas a vender

Si bien es cierto que prácticamente cualquier cosa puede convertirse en NFT, antes de crear el tuyo, es importante definir qué vas a vender. Para ello, puede servir evaluar si tienes algo de valor o de colección que ya no quieras y desees comercializar como, por ejemplo, un libro con firma original del autor o un archivo multimedia único y especial.

Incluso, una de las características más interesantes de los NFT es que ahora se puede comercializar arte. Así que, si eres una persona que se dedica a la pintura o a la poesía, también puedes convertir tus obras de arte en NFT y empezar a promocionarlas en internet.

Escoge una plataforma

Luego de que hayas definido qué es lo que vas a vender, es necesario conseguir una plataforma donde lo vas a crear. Para ello, debes saber que existen múltiples alternativas, cada una con características propias y delimitadas que te pueden servir, en función de tus necesidades específicas.

Te Puede Interesar   ¿Qué es el metaverso? Una perspectiva económica a futuro

De forma errónea se tiene la idea de que para crear tu propio NFT es necesario tener conocimientos sólidos en programación e incluso tener una ingeniería relacionada. Sin embargo, la realidad es que crear tu propio NFT es una tarea divertida que puedes realizar solamente contando con conocimientos básicos de internet y activos digitales.

En ese sentido, algunas de las mejores plataformas para crear tu propio NFT y empezar a comercializarlo son las siguientes:

OpenSea

En la actualidad, OpenSea es la plataforma por excelencia para crear tu propio NFT. Es de gran ayuda para guiar a personas principiantes en estos procedimientos y, su principal ventaja, es que solo debes acuñar la unidad que deseas comercializar.

Muchas plataformas para crear tu propio NFT se caracterizan por cobrar altas comisiones de gas para hacer posible el proceso, y son comisiones que debes pagar aún sin saber si la venta de tu NFT tendrá éxito. En el caso de OpenSea, primero creas el NFT y, en caso de que alguien lo compre, sí debes pagar la comisión de gas.




Rarible

En este caso, Rarible también te permite acuñar y crear tu propio NFT, y puedes comercializarlo en un espacio comunitario que es utilizado por múltiples compradores. Incluso, puedes mostrar una parte de tu colección de NFT’s para que los compradores se motiven a adquirirla.

Consigue una billetera o wallet

En efecto, para crear tu propio NFT necesitarás criptomonedas que te permitan pagar la comisión de gas y, en cualquier caso, es importante tener una billetera digital donde se puedan reflejar los movimientos económicos relacionados con la creación y la compra de tu NFT.

Te Puede Interesar   Consejos para ahorrar durante este 2022

Crear tu propio NFT

El problema radica en que todo debe coincidir entre sí, pues no todas las plataformas de NFT funcionan con todas las billeteras digitales. Por esto, es recomendable adquirir una billetera o wallet relacionado con la plataforma como, por ejemplo, Metamask, que trabaja perfectamente con OpenSea.

Por supuesto, para crear tu propio NFT necesitarás tener dinero en dicha billetera, de manera que lo siguiente que debes hacer es adquirir la criptomoneda en cuestión. En el caso de MetaMask, funciona con Eth, y en la propia billetera tendrás la opción de comprarlos directamente con tu dinero de tarjetas de débito o paypal.

Es momento de crear tu propio NFT

Una vez que tengas la idea, la plataforma, la billetera y el dinero, ha llegado el momento de crear tu propio NFT. Para lograrlo, debes subir el archivo a la plataforma, por lo que es importante que tu unidad sea un archivo multimedia en cuestión.

Por ejemplo, si vas a comercializar una obra de arte, puedes realizarla directamente en digital o conseguir una imagen nítida de la misma.

La propia plataforma te proporcionará la alternativa de ‘’crear una única obra’’ o una colección, en caso de que así lo desees. Así que lo que debes hacer es subir el archivo compatible a los formatos y el tamaño que admita la plataforma escogida.

¿Cómo subastar y describir tu propio NFT?

Luego de haber creado tu propio NFT, lo siguiente que debes hacer es establecer una subasta, donde determines si deseas colocar un precio fijo o dejar que los compradores decidan, haciendo ofertas hasta llegar a una que te beneficie.

Finalmente, lo que debes hacer es añadir el título y la descripción, haciendo uso de estrategias que permitan visibilizar tu NFT y darlo a conocer.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información