¿Cómo entender el blockchain?

¿Cómo entender el blockchain?
Rate this post

El blockchain y todo lo que involucra invertir en criptodivisas es una tarea compleja que, aún cuando promete excelentes resultados, puede llegar a ser muy confusa. Es por ello que el día de hoy te contaremos todo lo que necesitas saber para entender de una vez por todas la tecnología de cadena de bloques, y así poder empezar a invertir sin interrogantes.

Aquí encontrarás

¿En qué consiste el blockchain?

Más que tratarse de una plataforma, blockchain es un conjunto de tecnologías de gran importancia para facilitar las transacciones en criptomonedas. Se puede comparar con una base de datos cuyo historial es inmenso porque almacena todas las transacciones realizadas con la criptomoneda en cuestión.

Sin embargo, para entender correctamente el funcionamiento del blockchain, es necesario definir algunos términos como los nodos. Cada usuario registrado en la red ingresa mediante un ordenador principal que le permite realizar sus movimientos, por lo que al usuario que ejecuta un ordenador para el uso de una criptomoneda, se le brinda el término nodo.

Todos los nodos forman una red que intercambia tokens entre sí, Por su parte, un token es la representación encriptada del valor que tiene la moneda específica de dicha red. Este token se encuentra encriptado para evitar que se brinde información sobre el mismo y pueda utilizarse por otros usuarios, ser robado o secuestrado.

Te Puede Interesar   Recomendaciones para cuidar las finanzas de tu empresa y tu vida

Nacimiento del blockchain

El nacimiento del blockchain surge de una necesidad particular, y es que la desconfianza generada en internet al manipular dinero era sorprendente. Por lo que, al momento de manipular o transferir dinero existían muchos riesgos.

Cuando no existían riesgos, había costos adicionales, como los que cobran las entidades bancarias por realizar transacciones y movimientos de dinero.

Es por ello que los creadores del primer blockchain tomaron la decisión de ejecutar una tecnología que permitiese la transferencia de dinero sin las complicaciones, los peligros y los costos adicionales que suponían hasta el momento. De esa forma, utilizar blockchain en la actualidad es una alternativa rápida, segura y económica.




¿Qué son las criptomonedas y cómo funcionan?

Las criptomonedas son divisas digitales que tienen valores específicos. Básicamente, son activos con un valor proporcionado que se compran y venden por diferentes usuarios mediante tecnologías de blockchain.

En la actualidad, existen múltiples criptomonedas en el mercado que son más o menos rentables en función de una serie de factores por lo que, a continuación, te contaremos brevemente cuáles han sido las criptomonedas más rentables durante este año:

Bitcoin

El bitcoin fue la primera criptomoneda disponible en el mercado, cuya creación se dio aproximadamente en el año 2009. Su funcionamiento es completamente similar al de una moneda normal, por lo que se utiliza para comprar y vender activos digitales, de manera que es la moneda de inversión de muchos servicios.

Es la moneda con mayor valor en el mercado, por lo que invertir en bitcoins es una excelente alternativa para ahorrar tu dinero e inclusive multiplicarlo, pues su valor aumenta de manera considerable y constante.

Te Puede Interesar   Tokens NFT: qué es y cómo se usaran para el 2023

Ether

Ether es la criptomoneda de la plataforma Ethereum y, después de bitcoin, ha sido la moneda más rentable en lo que va de año. Mediante esta moneda digital, puedes comprar y vender activos haciendo uso de la tecnología blockchain, así como también te permite la creación de aplicaciones descentralizadas o dApps.

Cardano

En el caso de Cardano, es una plataforma que aloja la criptomoneda ADA y aunque no tiene mucho tiempo en el mercado, lo cierto es que ha aumentado considerablemente su valor. Además, es la criptomoneda más ambiental de todas porque funciona bajo un esquema de prueba de participación.




Ripple

Se trata de una moneda que presenta características muy particulares porque, está creada con una finalidad centralizada, específicamente por la empresa Ripple. Esta criptomoneda les permite a los usuarios acceder a programas de software y tecnología blockchain para sus propias necesidades.

Tipos de blockchain

En la actualidad, existen diferentes tipos de blockchain que se adaptan a características específicas. Es por ello que el blockchain es una tecnología de gran utilidad que es accesible para todos. El mismo puede ser público o privado, así como también de consorcio o autorizado.

De manera más exacta y específica, a continuación te explicaremos cada uno de los tipos de blockchain que existen:

Blockchain público

Se trata de una red a la que cualquier usuario puede tener acceso, por lo que también puede realizar transacciones monetarias. Un ejemplo de este tipo de redes de blockchain es bitcoin, que al ser descentralizada no establece condiciones específicas de usuario, por lo que cualquier podría acceder.

Te Puede Interesar   Bitcoin: ¿Cómo mantenerte a flote dentro del mundo de las criptomonedas?

Blockchain privado

En el caso del blockchain privado, se puede afirmar que en teoría ingresa cualquier usuario, aunque se requiere pasar por procesos de selección pues es una tecnología descentralizada en la que los propietarios son los únicos que pueden gestionar y permitir o denegar el acceso.

Blockchain de consorcio

Un blockchain de consorcio se da cuando diferentes organismos o entidades comparten la responsabilidad de sostener una red de este estilo. En estos casos, las organizaciones son las encargadas de determinar el ingreso y permanencia de los demás usuarios dentro de la red.

Blockchain autorizado

Para ingresar o formar parte de una cadena de bloques autorizada, se necesita un permiso o acceso especial por parte del dueño de la blockchain. De esta forma, este tipo de tecnología de bloques es una blockchain privada que, posteriormente, también requiere autorizaciones para el ingreso de usuarios.

¿Cuáles son las ventajas del blockchain?

Las blockchains o cadenas de bloques proporcionan grandes ventajas que hacen que este tipo de transacciones sean cada vez más comunes. La primera de ellas es que proporcionan mayor seguridad, porque los registros solo se comparten con los miembros de la red y se dan de forma anónima y confidencial.

Además, estas cadenas de bloques son muchos más eficientes porque no requieren la autorización y revisión constante de otras entidades, ralentizando los procesos.

Sin duda alguna, la creación del blockchain adquiere mayor valor en el manejo de monedas digitales ya que incorpora nuevas tegnologias cada vez mas utiles.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información