¿Cómo establecer un presupuesto de gastos?

Realizar un presupuesto de gastos será tu mejor alternativa para empezar este nuevo año 2022 de la forma adecuada. Por medio del mismo, podrás conocer a profundidad tus necesidades y tus ingresos mensuales, y destinarlos a un gasto eficiente que te permita ahorrar con miras a futuro.
¿Qué es un presupuesto de gastos?
Básicamente, un presupuesto es sencillamente un documento en donde se especifica el costo de algún servicio o una necesidad. De esa forma, es el resultado detallado de un análisis exhaustivo que te permitirá conocer cuánto de tu dinero debes invertir en algo en específico.
En este caso, un presupuesto de gastos se realizar para conocer cuánto dinero gastas al mes y es la mejor metodología para empezar a ahorrar, aunque también se puede utilizar de manera frecuente para gastar eficazmente y no terminar realizando compras por ansiedad.
No necesariamente se debe organizar de manera mensual, pues hay quienes prefieren hacerlo de forma semanal o quincenal, aunque esto también se adapta a la frecuencia con la que recibes tus ingresos. En cualquier caso, lo cierto es que lleva un recuento realista de tu dinero.
Consejos para elaborar un presupuesto de gastos
Un presupuesto de gastos es el primer paso para adquirir hábitos financieros saludables, de manera que no vivas el día a día estresado por haber gastado todo tu dinero en menos de una semana. Algunos de los consejos más útiles para elaborar un presupuesto de gastos y no morir en el intento son los siguientes:
Toma nota de todos tus gastos
Realizar un presupuesto de gastos es una acción que puede tomar tiempo si deseas realizarla de la manera acertada. Por ello, lo primero que debes hacer es tomar nota de todos tus gastos. Para esto, debes escoger la frecuencia con la que deseas realizarlo.
Tal como te decíamos hace algunas líneas, esto se ajusta a la frecuencia con la que recibes dinero. Si eres un trabajador independiente y cobras por proyectos, realizar un recuento semanal será de gran ayuda, mientras que si vives de un sueldo, te puedes sujetar a la periodicidad con la que recibas dinero.
Nuestra recomendación es que te rijas por el límite de tiempo que tardas en hacer las compras. Es decir, si eres una persona que va a la tienda o al super todas las semanas o, por el contrario, una sola vez al mes, puedes realizar tu lista de gastos en función de ese período de tiempo.
Sé realista con tu lista de egresos
Lo mejor es que tomes todo este período de tiempo para anotar el dinero que gastas y en qué. Cada gasto que se te vaya presentando, debes ir anotándolo, desde las compras importantes, hasta el dinero que gastas en dulces, o compras espontáneas como ropa o salidas al cine o a cenar con amigos, también conocidos como «gastos hormiga».
Absolutamente todas tus compras debes reflejarlas en esta lista, no puedes saltarte ninguna. Así, al final de semana o de mes sabrás verdaderamente en qué se va todo tu dinero, así como también conocerás por defecto cuánto dinero ganas. Esto también te ayudará a identificar si te sobra dinero o, por el contrario, si estás viviendo en una rutina que está acabando con tu bolsillo.
Divide tus gastos
Una vez conozcas todos tus gastos, es importante dividirlos en función de los tipos de gastos que existen, que son los gastos fijos, los variables y los gastos únicos. En el caso de los gastos fijos, se trata de aquellos a los que sí o sí debes destinar dinero mensualmente como, por ejemplo, el mercado del mes, el alquiler del apartamento, la gasolina del coche, o el dinero del colegio de los niños.
Por otra parte, los gastos variables no están sujetos a un montón exacto que casi no cambia sino que, por el contrario, se adecúan a otras variables. Ejemplos de este tipo de gasto son la factura de luz y agua, y algunas actividades que surjan como salir a comer fuera, ir por un helado o ver el ballet.
Finalmente, los gastos únicos son aquellos que se dan de forma muy esporádica y responden a necesidades muy exactas como cambiar de casa o comprar un coche nuevo.
Formula el presupuesto de gastos
Para formular el presupuesto existen excelentes herramientas que podrás encontrar en internet y te ayudarán a organizar un presupuesto mensual utilizando diferentes fórmulas. En cualquier caso, lo que debes saber es que una vez tengas el monto de egresos, así como el monto de ingresos, podrás calcular tu rentabilidad.
Aunque originalmente la rentabilidad es algo que se determina en ambientes empresariales, también puedes realizarlo de manera personal en tu vida cotidiana. La fórmula básica es muy sencilla y muy lógica, solo debes restar el monto de gastos al monto de ingresos mensuales, y el dinero que sobre será tu rentabilidad. Por ejemplo:
- El monto de ingresos mensuales es de $10,000.
- El monto de gastos mensuales es de $6,000.
- Tu rentabilidad sería el restante, es decir, $4,000.
La idea de este pequeño ejemplo es tener una idea de cómo debes realizar el procedimiento. De cualquier manera, lo que decidas realizar con tu rentabilidad es una decisión propia, y puede ir desde aumentar tu límite de gastos mensuales, hasta ahorrarlo por completo con miras al futuro.
Leer tambien: ¿Qué son los soportes y resistencias en el trading?
Gasta de manera saludable
De cualquier manera, lo más importante siempre será gastar de manera eficaz y no realizar compras nerviosas que pueden terminar dejándote en la quiebra. Recuerda que la diferencia, la hace el gestionar de manera adecuada tu dinero, enseñándoles también a tus hijos a hacerlo desde pequeños.
¿En qué puedo utilizar mi dinero?
En la actualidad, ahorrar es una de las mejores formas de prepararte para el futuro, que es incierto. Por ello realizar el presupuesto de gastos, te puede ayudar a identificar tu situación financiera actual y determinar qué te gustaría hacer con el dinero que sobre, aunque la mejor opción siempre es ahorrar.
Una forma innovadora y rentable de hacerlo es invirtiendo dinero en criptomonedas o en la bolsa de valores, de manera que tus ingresos aumenten con el pasar del tiempo. De hecho, esto inclusive puede ser mucho más efectivo que tener una cuenta de ahorros en el banco.