Conceptos de criptomonedas que debes dominar

Las criptomonedas se encuentran en auge en la actualidad. Por este motivo, es muy importante conocer los conceptos sobre criptomonedas básicos que te permitirán informarte sobre el tema y, en caso de que lo desees, también poder realizar tus primeras inversiones.
¿Qué son las criptomonedas?
Lo primero que se debe definir en este momento es qué son las criptomonedas. Estas, pueden describirse como monedas digitales con las cuales se pueden realizar transacciones económicas. Estas monedas tienen respaldo pero no una forma física, de manera que nunca vas a poder tocar una criptomoneda como tocarás una moneda de centavo de dólar.
Lo que determina el valor de una criptomoneda es el libre mercado y, en cualquier caso, el precio de las más importantes está en realce. Otros de los factores que condicionas su valor es el número de ejemplares que posee, por decirlo de alguna manera.
Es decir, existen criptomonedas creadas con un límite, por lo que no se creará más de cierto número de monedas. Esto hace que sean un poco más costosas, porque no hay una libre creación de ellas; mientras que existe otro tipo tipo de criptos con un valor reducido por tener un número libre de ejemplares.
La primera criptomoneda de la historia fue Bitcoin, creada en el año 2009 y con una relevante popularidad y valor actual. A partir de entonces, se han creado otro tipo de criptomonedas y algunos otros conceptos relacionados con las transacciones de estas monedas digitales.
Términos relacionados con las criptomonedas que debes conocer
Aun cuando se trata de un concepto innovador y actualizado, es probable que haya muchas cosas de las criptomonedas que todavía no entiendas. A continuación, te contaremos sobre algunos de los términos más importantes sobre criptomonedas que debes conocer.
Encriptación y cifrado
La encriptación o cifrado hace referencia a un mecanismo digital por medio del cual se protegen los datos de la transacción realizada. Normalmente, esto se hace con la finalidad de proteger los datos del destinatario, sin embargo, en el caso de las criptomonedas, también se hace como medida de seguridad para evitar la creación de nuevas monedas de forma ilegal.
La criptografía es una medida de seguridad, por lo tanto, que te protegerá al momento de realizar transacciones. Esto hace que las operaciones sean descentralizadas y, a diferencia de lo que sucede con una entidad bancaria, no será necesario proporcionar datos legales para realizar las transacciones de criptos.
Minería digital
La minería digital o minería de criptomonedas es uno de los procesos que mayor controversia han causado desde la creación de la primera cripto en el año 2009. En este caso, se puede definir como un proceso realizado por una persona (denominada minero), con la finalidad de obtener recompensas mediante el procesamiento de transacciones informáticas.
Estas recompensas son, evidentemente, criptomonedas. En la actualidad, muchas personas trabajan minando criptomonedas, pero lo cierto es que para ejecutar esta actividad se requiere contar con estabilidad eléctrica y dispositivos electrónicos de calidad, que permitan trabajar de forma rápida y eficaz.
Nodos
Al hablar de nodos en criptomonedas hacemos referencia a una cadena de bloques por medio de la cual se procesarán las operaciones de transacciones de la criptomoneda en cuestión. Los nodos son la base de la tecnología blockchain o cadena de bloques, que permiten el mantenimiento de las criptomonedas en la red.
Básicamente, son una serie de computadores conectados entre sí a manera de red que trabajan en equipo de forma rápida, eficaz y sostenible (en algunos casos). En el caso de la criptomoneda por excelencia, Bitcoin, se puede construir una red de nodos descargando el software de la moneda.
Una vez con el software de la criptomoneda en el ordenador, la persona se puede conectar a la red de nodos y permitir el funcionamiento e intercambio de información entre los diversos usuarios. Esto es lo que hace posible la compra y venta de monedas.
Token
Este término es comúnmente conocido por la existencia de los NFT, es decir, de los tokens no fungibles. Sin embargo, en el mundo de las criptomonedas también se utiliza el término para referirse a la unidad de valor que se emplea para realizar transacciones o acciones dentro del proceso de compra y venta de criptos.
De hecho, un token es utilizado en el mundo tradicional para designar un elemento que puede emplearse con fines de intercambio con otras personas. Por ejemplo, las fichas de un casino son consideradas tokens.
En el mundo del blockchain, el token se utiliza como un incentivo para realizar una actividad. De manera que quien posea y haya diseñado el token puede establecer su utilidad y emplearlo para cosas como recompensar por proporcionar una serie de datos.
Prueba de participación
El algoritmo de prueba de participación se emplea como una forma de construir nuevas cadenas de bloques dentro de una plataforma de criptomonedas. En ese orden de ideas, el mecanismo de prueba de participación es la alternativa sustentable del algoritmo de prueba de trabajo.
La principal finalidad de la prueba de participación es crear consenso entre todos los nodos que conforman una red de blockchain. Ha sido un algoritmo bastante controversial durante los últimos meses por ser una alternativa más sostenible, tras confirmarse que es el algoritmo que utiliza Cardano, la moneda ecológica.
Contratos inteligentes
Los contratos inteligentes, conocidos en inglés como Smart Contracts, son acuerdos descentralizados que no se encuentran controlados por ninguna entidad gubernamental ni por ningún usuario.
Es la tecnología que utiliza Ethereum y ha sido de gran utilidad para crear aplicaciones y/o plataformas, basándose en la tecnología blockchain de su criptomoneda, conocida como Ether.
¿Es rentable invertir en criptomonedas?
Definitivamente, las criptomonedas son una realidad que ha llegado para quedarse. Por ello, invertir en criptomonedas es una alternativa que traerá grandes beneficios a futuro, pues permitirá recuperar el margen de inversión, ya que la mayoría de ellas crecen con elevada rapidez.
Sin embargo, esto dependerá del tipo de criptomoneda en la que decidas invertir. En la actualidad, las más rentables de todas son bitcoin, Ether y Cardano, por su elevado valor.
Deja una respuesta