Saltar al contenido

Conoce los hábitos financieros más saludables

hábitos financieros más saludables
1/5 - (1 voto)

Adquirir hábitos financieros más saludables es prácticamente una necesidad que te ayudará a gestionar correctamente tu margen de gastos mensuales. Por ello, el día de hoy te contaremos qué puedes hacer para lograrlo.

¿Cuáles son los hábitos financieros más saludables?

Los hábitos son acciones de conducta que se forjan con la práctica y la repetición.

En el caso de los hábitos financieros, se trata de acciones económicas que se realizar para gestionar la economía personal, es decir, tus ingresos y egresos.

La buena noticia es que, como se trata de hábitos, se pueden construir de forma repetitiva.

De hecho, según algunos expertos, el tiempo que toma el cerebro en procesar y crear un hábito es de 21 días, por lo cual, una vez termine este período de tiempo, es bastante probable que realizar estas acciones sea una tarea mucho más sencilla.

Sin embargo, así como los hábitos se pueden construir, también se pueden perder, por lo que lo más importante siempre será la disciplina y la voluntad.

Los hábitos financieros más saludables que debes empezar a tener en cuenta durante este 2022, son los siguientes:

Trabajar desde temprana edad

En los países desarrollados, el trabajo es una satisfacción personal que se conoce desde muy temprana edad.




De hecho, la mejor forma de obtener hábitos financieros más saludables es trabajando desde los 18 años de edad aproximadamente.

Te Puede Interesar   La industria de servicios financieros

Producir dinero desde joven te permitirá conocer mejor la forma de gestionarlo adecuadamente y para cuando seas un adulto, probablemente tengas un respaldo económico que te permita iniciar un negocio o invertir en cualquier otro tipo de acciones.

Aprende a presupuestar

Un presupuesto es la herramienta de mayor utilidad cuando de adquirir hábitos financieros más saludables se trata. Por esta razón, aprender a realizar un presupuesto te ayudará a conseguir este propósito.

Para realizar un presupuesto debes agendar todos tus ingresos y también tus gastos.

En el caso de los ingresos, debe estar sujeto a todo el dinero que entra a tu bolsillo o a tu cuenta bancaria. A su vez, en lo que respecta a agendar los gastos, debes tener en cuenta hasta las adquisiciones más insignificantes.

Para ello, establecer los gastos en función de diversas categorías puede ser una gran ayuda. Así, podrías dividir tus gastos, por ejemplo, en comida, limpieza, educación y entretenimiento.

No adquirir deudas

Sin duda alguna, uno los hábitos financieros más saludables que puedes adquirir es no adquirir deudas, bajo ninguna circunstancia.

Aunque esto va de la mano con aprender a ahorrar, procurar no deber dinero a dinero te permitirá disfrutar con tranquilidad de todos tus ingresos.

Además, muchas veces cuando obtienes una deuda y te comprometes a pagarla, tus prestamistas colocan altas tasas de intereses que terminarán dejándote en una incómoda situación financiera.

Planifica tus gastos

Planificar tus gastos también te permitirá gastar de la forma adecuada.

Lo más recomendable es que establezcas tus gastos en función de límites de tiempo, es decir, establecer metas económicas a corto, mediano y largo plazo.

Te Puede Interesar   Formas Realistas de Financiar su Nueva Empresa

Evidentemente, esto involucra tener responsabilidad para asumir las metas propuestas.

Sin duda alguna, planificar en qué se va tu dinero te permitirá conocer tus dinámicas de ingresos y egresos y poder establecerte objetivos y adquisiciones realistas, consiguiendo todo lo que desees en un límite de tiempo organizado y posible.




Pagar con responsabilidad

Hablando de responsabilidad, pagar a tiempo te permitirá convertirte en una persona financieramente exitosa.

Si tienes tarjetas de crédito, debes saber que son una excelente herramienta para conseguir todo lo que deseas, siempre y cuando pagues las cuotas establecidas en el contrato a tiempo.

Asimismo, pagar a tiempo tus deudas con entidades bancarias o con diferentes empresas o agencias de electrodomésticos o automóviles te permitirá tener una buena reputación.

Es importante recordar que cuando te atrasas en algún pago importante, puedes acabar en una de esas listas de mala reputación que circulan en las empresas y bancos.

Ahorrar para el futuro es de los hábitos financieros más saludables

Ahorrar es, sin duda alguna, uno de los hábitos financieros más saludables.

Es por ello que tener un fondo de ahorros te permitirá sentirte seguro ante las situaciones inciertas del futuro, pues tendrás un respaldo con el cual cubrir todo tipo de gastos.

Sin embargo, ahorrar es mucho más que guardar un porcentaje de tus ingresos mensuales, es una manera de ver la vida.

Si te dedicas a ver la vida con la óptica del ahorro, no solo gestionarás de una mejor manera tus recursos, sino que también aprenderás a utilizar lo que resulta verdaderamente importante.

No realices compras nerviosas

Las compras nerviosas son la principal causa de la ansiedad y el estrés financiero.

Te Puede Interesar   Consejos para llevar su estrategia global

Se trata de todos aquellos gastos que verdaderamente no necesitabas pero realizaste porque no te diste el tiempo necesario para reflexionar cuál sería su utilidad. Solamente te pareció atractivo y terminaste gastando más de lo que originalmente tenías.

Para no realizar compras nerviosas y adquirir hábitos financieros más saludables, utilizar la regla de las 24 horas será de gran utilidad.

Esta regla dice que, si puedes pasar más de 24 horas sin utilizar esto que deseas comprar, no es necesario adquirirlo, así como también tendrás todo un día para reflexionar sobre su pertinencia y necesidad.

De esa manera, podrás determinar si se trata de algo imprescindible e, inclusive, si podrías conseguirlo en otra parte por un presupuesto mucho menos costoso, de manera que te puedas ahorrar algo de dinero.

Aprende sobre educación financiera

El mejor de los hábitos financieros saludables es informarte todo lo que puedas al respecto, lo que significa estudiar y leer información relacionada con una buena gestión económica, para que aprendas a tener una visión exitosa en tu manejo del dinero y veas los verdaderos resultados de este estilo de vida.

Beneficios de los hábitos financieros más saludables

Los hábitos financieros más saludables te proporcionarán innumerables beneficios, pues aprenderás a vivir desde una óptica distinta, por lo que no terminarás endeudado como la mayoría de personas en el mundo.

Esto beneficiará tu salud mental y tu estabilidad y tranquilidad emocional.

De hecho, las personas que adquieren hábitos financieros nocivos son más propensas a generar depresión, ansiedad o trastornos relacionados con la estabilidad emocional. Por esta razón, adquirir estos hábitos te permitirá apostar por tu propio bienestar.