¿Existen seguros para las inversiones en criptomonedas?

Es normal que las personas ajenas al mundo de las criptomonedas sientan temor de esta inversión sin seguros. Por suerte cada año las criptomonedas están tomando una mayor aceptación y relevancia en el mundo.
Todo el tiempo aparecen noticias e informes sobre los movimientos de las monedas de ciertos proyectos. Los inversores mantienen a flote muchas de ellas mientras otras van desapareciendo por estar sustentadas por un buen desarrollo.
La duda sobre como resguardar tus activos ante el creciente ataque de los hackers sigue creciendo año tras año. Por ahora existen más de 6000 criptomonedas y a su vez el número de inversores individuales también ha crecido enormemente. Las empresas de seguros han sido llamadas para que analicen la posibilidad de entrar en este mercado.
Es así como Lloyd’s y la compañía de seguros Atrium pusieron a disposición de los consumidores del Reino Unido una póliza para proteger los activos de criptomonedas del robo u otras formas de piratería informática. Sin embargo, el mercado de los seguros de criptomonedas es todavía muy nueva en esta nación.
La póliza de seguros no es suficiente
A pesar de la llegada de estas “cripto-pólizas”, su aceptación sigue siendo bastante menor a lo esperado. Todo esto debido a lo “complicadas” que pueden llegar a ser al momento de asegurar los activos.
Entre otros de los problemas se encuentra que estos activos no son tomados como “bienes” por lo que algunas pólizas de seguros contra “robos” no se hacen cargo de estos al ser tomados como un “siniestro cibernético” no entran en la categoría de “contenido del hogar”.
Hay que tener muy en cuenta que este mercado de criptomonedas aún sigue siendo extremadamente manipulado por las “ballenas”, a pesar de todo esto, los expertos siguen confiando en que nuestro futuro está con las criptomonedas.
No obstante, todas ellas mantienen un perfil muy bajo con respecto a las actuales ofertas de cripto-seguros. Otras empresas de las que se sospecha que tienen cripto-seguros en sus carteras también guardan silencio al respecto.
La importancia de las contraseñas
Si se desea entender la seguridad de las criptomonedas, es importante saber que pueden ser almacenas directamente en un dispositivo similar a una memoria USB, por lo que puede ser almacenado en tu casa, en tu cajón o donde se te ocurra que es un sitio seguro.
Los usuarios obtienen una contraseña formada por dígitos y caracteres cuando compran criptomonedas. Esta difícil contraseña es necesaria para completar cualquier transacción. Está más que claro que las contraseñas de estas billeteras son la piedra angular de la protección de tus activos.
Por lo tanto, una aseguradora tendría que investigar el nivel de protección de la contraseña. Es posible que esto sea extremadamente difícil de conseguir en el sector privado. Por ahora no hay forma de controlar quién tiene acceso a la contraseña.
Uno de los trabajadores de Hiscox, ha dicho que ofrecen a sus clientes la posibilidad de contratar precisamente este tipo de seguro de líneas personales. Entre los seguros que ofrece está: «cobertura cibernética que cubre el robo de criptomonedas de hasta 10.000 euros».
Regulación de las criptomonedas en el sector comercial
Un importante investigador en el campo de la tecnología blockchain, cree que las regulaciones sobre las criptomonedas son más sencillas de ejecutar en el sector empresarial.
Las aseguradoras podrían investigar los detalles de la situación e indagar: «¿La contraseña se guarda en una caja fuerte o la dirección la tiene en su escritorio?». Si este es el caso, una póliza para criptomonedas será la más análoga a las formas existentes de seguro de tecnología de la información.
El especialista cree que el importe de los daños causados por un asalto de hackers podría calcularse en función del precio diario que tenían los Bitcoins en el momento en que fueron robados y dado que la tecnología blockchain facilita que todo el mundo sepa quién posee cuántos Bitcoins.
La propiedad puede ser fácilmente verificada a la aseguradora de forma directa.
A partir del año 2020, la Autoridad Federal de Supervisión Financiera (BaFin) en Alemania recibió la autoridad para regular las criptomonedas. Desde entonces, se exige la autorización de la BaFin a toda empresa que negocie o posea criptomonedas.