¿Qué es el metaverso? Una perspectiva económica a futuro

En la actualidad, el término metaverso se ha convertido en uno de los más sonados durante los últimos meses. Sin embargo, ¿sabes a ciencia cierta en qué consiste esta nueva realidad virtual? El día de hoy te contaremos todo lo que debes saber al respecto, así como también cuáles son sus posibilidades económicas para invertir a futuro.
¿En qué consiste el metaverso?
Probablemente, cuando has escuchado hablar del metaverso, se encuentre relacionado con grandes empresas como Meta o Microsoft. Podemos definirlo como un mundo de realidad virtual, en donde se pueden ejecutar acciones económicas y sociales tal como si de otro mundo se tratara.
La cuestión es que este mundo de realidad virtual no se encuentra aislado del mundo real, por lo cual, el metaverso es más bien un mundo de realidad alternativa, que se puede conjugar con la realidad cotidiana. Las acciones dentro de esta realidad se desenvuelven tal como cuando adquieres criptomonedas o NFT.
Se trata de un mundo al que se puede acceder con gafas de realidad virtual y en donde podremos interactuar con las demás personas. Esto abre un mundo de infinitas posibilidades que nos lleva a darnos cuenta de que, en definitiva, el futuro está en la tecnología.
Características del metaverso
Evidentemente, al tratarse de un mundo de realidad virtual, las posibilidades del metaverso son tan amplias como las del mundo real. A continuación, trataremos de definirte algunas características especiales, para que puedas comprender sus posibilidades económicas a futuro.
Es una posibilidad a futuro
Grandes empresas están invirtiendo en el metaverso, por lo cual, es una posibilidad a futuro. Esto significa que, hasta los momentos, solo hemos podido visualizar pinceladas del mismo, más no esta realidad construida en su totalidad.
No obstante, es necesario afirmar que las posibilidades del metaverso son bastante prometedoras y, por ende, vale la pena conocer sus ventajas y beneficios. De esta manera, podremos asumir estas nuevas realidades y sacar provecho de ellas.
Puedes crear tu propio negocio
Así como en la realidad puedes crear tu propio negocio con cierto margen de rentabilidad, en el metaverso también será posible crear un negocio rentable en el que te dediques a ofrecer servicios virtuales. A su vez, habrá quienes se interesen por tu negocio y decidan comprar o adquirir tus servicios.
Es posible la construcción de tu avatar virtual
Una de las posibilidades más interesantes del metaverso es que puedes construir tu propio personaje o avatar virtual, al que puedes añadirle todas las características distintivas que desees de tu personalidad.
De la misma forma, tus amigos y compañeros de trabajo pueden construir sus avatares virtuales y serán posibles reuniones y conferencias de trabajo mediante el metaverso. Esta es una excelente posibilidad, ya que no tendrás necesidad de mostrar tu rostro sino que tu avatar te representará.
Imagínate poder asistir a una reunión de trabajo en el metaverso sin necesidad de quitarte la pijama o maquillarte el rostro para encender la cámara. También es una excelente alternativa de ciberseguridad, para protegerte cuando vas a conocer a una persona por primera vez.
Existirá una metodología de economía propia
Quizás una de las interrogantes más comunes alrededor del metaverso es cómo funcionará su economía. Es de imaginar que tendrá un modelo económico propio, por lo cual, habrá una moneda única y específica a la que probablemente podamos acceder mediante el uso de nuestro dinero o criptomonedas.
Evidentemente, los micropagos también serán una realidad, pues cambiar la personalidad, la ropa o las características de tu avatar, probablemente tenga un precio específico; del mismo modo, ejecutar ciertas acciones que en la vida real también tendrían una especie de comisión.
Por supuesto, esto abre la posibilidad económica de generar empleos y fuentes de ingreso en el metaverso. De esta manera, el abanico económico de posibles trabajos se abre un poco más y será una gran alternativa para sortear la problemática del paro de trabajadores en muchos lugares del mundo, precisamente porque no existen tantas posibilidades laborales.
¿Cómo funcionará la economía del metaverso?
Ciertamente, el metaverso todavía no es una realidad. Sin embargo, muchas compañías de tecnología están caminando hacia esa finalidad y, en definitiva, será una realidad dentro de algunos años.
Por ello, es importante saber que la economía del metaverso incluirá conceptos difíciles de entender en la cotidianidad como, por ejemplo, la tecnología blockchain o las criptomonedas. Esto hace que invertir en este tipo de activos digitales sea una excelente forma de prepararnos también para la llegada del metaverso.
De hecho, se cree que en la actualidad se ha invertido un estimado de 800.000millones de dólares en el metaverso. Por esta razón, a continuación te contaremos cuáles serán algunas de las mejores formas de invertir en el metaverso:
Compra de acciones
Una de las mejores formas de invertir en el metaverso es comprar acciones en algunas de las aplicaciones más importantes del momento como Facebook, Tik Tok o Telegram. Esta es una posibilidad que fue mencionada recientemente por Mark Zuckerberg, cuando anunció la consolidación de Meta.
Comprar ETF
Los ETF’s son uno de los conceptos del metaverso más complicados de entender pero que, a su vez, parecen generar mayores beneficios. Se trata de fondos de inversión cotizados que puedes adquirir directamente a empresas que están cotizando en este tipo de activos y, a su vez, están invirtiendo directamente en el metaverso.
Criptomonedas y NFT
Por supuesto, las criptomonedas y los tokens no fungibles serán una de las principales fuentes de ingresos del metaverso. Por ende, empezar a invertir desde ya en este tipo de activos te permitirá estar económicamente preparado para asumir las realidades del metaverso con un buen capital.
Entretenimiento en el metaverso
Por supuesto, otra de las mayores fuentes de ingresos del metaverso serán las actividades de entretenimiento, que se pueden empezar a vivir mediante esta realidad virtual. En la actualidad, existen algunos cantantes que han probado la estrategia con diversos videojuegos.
Por ejemplo, Ariana Grande ha tenido actuaciones en el videojuego conocido como Fortnite, posibilitando un ejemplo sobre cómo se darán las próximas actividades de entretenimiento dentro del metaverso. Esto, evidentemente, genera ingresos y, de alguna u otra manera, fuentes de trabajo.