¿Qué es y cómo funciona el criptoarte?

criptoarte
Rate this post

Cada vez es más común escuchar términos relacionados con la realidad virtual y el metaverso. Entre estos conceptos, el criptoarte es uno de los términos que más curiosidad genera, precisamente porque se trata de una apuesta innovadora que marcará el futuro del arte y las colecciones.

Aquí encontrarás

¿En qué consiste el criptoarte?

Para definir en qué consiste el criptoarte, lo primero que debes saber es que existen dos términos imprescindibles que permiten explicar esta práctica innovadora. El primero de ellos es el término NFT, o token no fungible, que hace referencia a un tipo de bien insustituible, de manera que posee un valor auténtico que lo diferencia de cualquier otro token.

criptoarte

Por otra parte, el segundo parte hace referencia a la tecnología blockchain, que es un sistema descentralizado de cadena de bloques por medio del cual se pueden realizar transacciones digitales. Lo más común es que estas transacciones se materialicen con criptomonedas, pero también se puede ejecutar con NFT.

Ahora que conoces ambos términos, podemos decirte que el criptoarte hace referencia a un tipo específico de tokens no fungibles, es decir, diversas piezas de arte que se convierten en elementos NFT.

Te Puede Interesar   Metaverso: 7 pro y contras del entorno virtual

¿Cómo convertir una pieza de arte en NFT?

En la actualidad, cualquier cosa puede ser un NFT. Solo se requiere una plataforma con billetera digital en la que puedas realizar la creación del token no fungible y posteriormente, comercializarla en el mercado.

Los NFT en criptoarte son únicos e irrepetibles, lo que significa que jamás existirán dos iguales, razón por la cual se cotizan a valores muy elevados. Para emitir un certificado de autenticidad de una pieza de arte en NFT se requieren los siguientes datos:




Datos del autor

Los datos del autor son los que le proporcionan la identidad a la pieza de arte. Normalmente, se requiere el nombre del autor y el año de la obra, de manera que pueda identificarse de todas las demás.

Clasificación

Por clasificación se requiere especificar qué tipo de obra arte es. Esto significa que debe señalarse el tipo de arte al que represente y todas las características que faciliten la comprensión de la pieza en NFT.

Valor estimado

Uno de los principales beneficios del criptoarte es que, al igual que con el resto de NFT, el precio viene indicado por lo que considere el autor. Por ello, es necesario que, entre los metadatos que se incluyan, se adjunte también el valor estimado de la pieza.

Al funcionar con una tecnología de cadena de bloques, también conocida como blockchain, el resto de valores que tenga a lo largo de su existencia también quedarán reflejados en los metadatos del token de criptoarte.

Datos adicionales

De forma adicional, se pueden incluir todos aquellos datos que el autor o vendedor considere conveniente para ayudar a aclarar la autenticidad y legitimidad de la pieza. Esto es muy importante porque es la única forma de garantizar la originalidad de la pieza; en medida de su originalidad, puede ser mucho más costosa.

Te Puede Interesar   ¿Cómo entender la bolsa de valores?

¿Cómo funciona el criptoarte?

El criptoarte es una excelente herramienta para cualquier artista, ya que le permite digitalizar su obra. De esta manera, puede conservar la seguridad y autoría sobre la misma, y controlar el ambiente en el que decida vender su pieza, asegurándose de que no exista manera de falsificarla o duplicarla.

criptoarte

El criptoarte funciona a manera de NFT. Esto significa que, una vez que el artista logre vender la pieza, lo que adquiere el comprador es el token de esta obra, y no la pieza original; de hecho, al hablar de NFT, es prácticamente imposible adquirir la pieza en físico, sino que se compra la propiedad sobre la pieza.

Esto es posible gracias a la propia tecnología blockchain que normalmente funciona de la mano de Ethereum, pues es la plataforma más utilizada para la compra y venta de NFT. Sin embargo, el historial de la pieza se mantiene a la vista de quién desee conocerlo, así como la serie de precios que ha tenido a lo largo de la historia.




Ventajas del criptoarte

Si es la primera vez que escuchas sobre el término ‘’criptoarte’’, probablemente hayan muchas cosas que aún no comprendas. Sin embargo, debes saber que este tipo de negocios digitales con NFT son mucho más rentables de lo que parecen, y presentan múltiples ventajas, entre las que destacan las siguientes:

Mayor seguridad

Tal como te comentábamos hace algunas líneas, uno de los principales beneficios del criptoarte es que proporciona mayor seguridad a los artistas. Por medio de la materialización de un token no fungible, una pieza de arte puede venderse de manera original, y así garantizar que no se puedan realizar réplicas e introducirlas en el mercado.

Te Puede Interesar   Have ever heard about the blockchain?

Además, el artista puede controlar la existencia de la pieza original y mantenerla resguardada consigo en todo momento; en todo caso, lo más importante en el metaverso es la propiedad sobre el NFT, que se encuentra establecida en los metadatos.

Puedes compartir una obra de arte

Sin duda alguna, otro de los mayores beneficios del criptoarte es que puedes compartir la obra de arte adquirida, sin tener que preocuparte por quién será el que la tenga en casa. Es decir, puedes comprar una pieza de arte junto con algunos amigos, de manera que se pueden dividir el costo entre todos.

Finalmente, cada uno será dueño de una parte de la obra y podrá vender sus acciones y comercializar con este porcentaje de su NFT sin tener qué preocuparse; pues en realidad nunca la van a palpar de forma tangible.

¿Cuáles son las opiniones en contra del criptoarte?

Aunque el criptoarte parezca un nuevo concepto que está revolucionando el mundo del arte digital, hay muchas artistas que se sienten verdaderamente descontentos con este tipo de bienes digitales. El argumento es que, convertir una obre de arte en un NFT es un procedimiento muy sencillo y también económico.

Por ende, cualquiera puede comercializar su obrar y convertirse en un artista reconocido de la noche a la mañana. Esto puede resultar una ventaja en algunas ocasiones, pero hay algunos artistas profesionales y con trayectoria que se sienten indignados por ello.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

En nuestro sitio web integramos cookies Leer información