¿Qué son los NFT?

En la actualidad, los NFT son uno de los temas de conversación más comunes al halar de criptoactivos y negocios digitales. Sin embargo, no todos conocen su definición, por lo cual, el día de hoy te contaremos todo lo que debes saber sobre los NFT, un tipo de bienes no fungibles que ha causado bastante polémica en los últimos meses.
¿Qué son los bienes fungibles y no fungibles?
Lo primero que debes saber es que el capital se puede clasificar en bienes fungibles y no fungibles, según sean sus características. En el caso de los primeros, se trata de bienes que pueden utilizarse comúnmente para realizar transacciones financieras y, por ende, son sustituibles.
El ejemplo más común de bienes fungibles es el dinero tradicional, que constantemente utilizamos en nuestro sistema financiero para realizar diversas compras. Un billete de 5 dólares siempre representará 5 dólares, y con él puedes realizar diversas transacciones o, inclusive, intercambiarlo; de cualquier manera seguirá teniendo el mismo valor.
No obstante, con los bienes no fungibles no ocurre lo mismo, ya que son irreemplazables por ser únicos y tener un valor específico asignado solamente para este bien. Algunos ejemplos de bienes no fungibles son todas aquellas piezas de colección, bien sea por haber sido fabricadas con una finalidad especial, o por considerarse reliquias antiguas y, por ende, irremplazables.
Entonces… ¿qué son los NFT?
Ahora que conoces el concepto de bienes no fungibles, debes saber que un NFT (token no fungible), son elementos digitales que pueden entenderse como la otra cara de las criptomonedas. Esto significa que no se pueden intercambiar por otros similares, ya que no existen dos NFT iguales en el mercado digital.
Esta es, precisamente, su principal diferencia con las criptomonedas. Al hablar de criptomonedas, como bitcoin o ether, estamos hablando de bienes fungibles que pueden intercambiarse por otras monedas de valor y características iguales. En el caso de los NFT, no son intercambiables porque son activos digitales únicos e irrepetibles.
Aunque en algunas ocasiones pueden estar relacionados con elementos físicos, se trata de bienes digitales a los que solo podrás acceder a través de una pantalla; es decir, es imposible que puedas palpar un NFT de forma tangible o mediante el sentido del tacto, ya que su existencia es únicamente digital.
¿Cómo funcionan estos bienes digitales?
Al igual que muchas criptomonedas, estos funcionan con tecnología de Blockchain. Esto quiere decir que su funcionamiento es posible gracias a una red descentralizada que enlaza la información relacionada al NFT en cuestión.
Para esto y, gracias a la propia tecnología blockchain, cada NFT posee un certificado de autenticidad (que lo convierte en el NFT original y verdadero). Además, dicho certificado viene acompañado de metadatos específicos y bloqueados por seguridad, lo que significa que no se pueden modificar.
Los metadatos son el historial de transacciones del NFT, por lo cual, tendrán registrados todos los movimientos que se hayan realizado con respecto a la compra, venta y el valor del token no fungible en concreto.
Uno de los principales beneficios del blockchain o cadena de bloques es que aseguran la autenticidad del NFT en todo momento, ya que por medio de esta tecnología los datos no pueden ser hackeados ni falsificados.
¿Cómo comprar NFT?
Para comprar NFT es necesario ingresar a un market de token no fungibles, para lo cual, existen diversas opciones como, por ejemplo, Valuable. Allí, podrás encontrar creadores y vendedores de NFT con los cuáles comercializar.
La moneda de pago de los NFT son las criptomonedas, y la más común de todas es el ether, aunque en la actualidad, también se aceptan otro tipo de divisas digitales. De hecho, en algunas ocasiones también se puede cancelar con tarjeta de crédito.
¿Qué puede ser un NFT?
Para entender los NFT, es necesario verlos como un negocio de coleccionistas, aunque un poco más rentable al trabajar con monedas digitales, que se consideran el futuro de la economía mundial. Entendiendo este punto, podrás intuir que cualquier cosa podría ser un NFT.
Incluso, cualquier persona con un negocio y una idea interesante, puede convertirla en un NFT y comercializarla en el mercado; y, con bastante posibilidades, habrá personas que la quieran adquirir, especialmente cuando parecen adquisiciones rentables a largo plazo.
Esta es la razón por la que las personas se sienten tan atraídas por adquirir tokens no fungibles, pues la mayoría de ellos tienen un alto valor potencial. De esa forma, pueden adquirir el NFT y posteriormente venderlo, en un precio mucho mayor; al ser bienes irrepetibles, su valor es bastante elevado.
¿Cómo vender NFT?
Quizás no lo sabías, pero tú mismo puedes crear y vender tu propio token no fungible. Para ello, solo debes tener conocimientos sólidos al respecto y llevar a cabo el siguiente procedimiento:
Ingresar a una plataforma
Lo primero que debes hacer es ingresar a una plataforma o market de NFT, donde podrás crear tu propio token. Normalmente, estas plataformas te exigen una comisión por la creación del NFT y, en algunos casos, una comisión también por la venta del mismo. Además, debes tener una billetera en la plataforma con la que desees interactuar.
Venta del NFT
Una vez logres crear tu NFT, puedes comercializarlo y, es bastante probable que lo vendas rápidamente. La cuestión es que, tras concretar la transacción, también debes pagar una comisión por el procedimiento y, posteriormente, verificar el pago realizado.
A estas comisiones se les conocen como ‘’comisiones de gas’’, ya que en tecnología blockchain se entiende al gas como el combustible computacional que se requiere para llevar a cabo cualquier tipo de transacción digital.
¿Cuál es el valor de un NFT?
Una de las mayores ventajas de los NFT, que puede interpretarse como la razón por la que son tan populares en la actualidad, es que el valor de un token no fungible lo decide la persona que lo lleve a la venta.
Esto significa que no existe un precio o valor estándar para colocar sobre un NFT, sino que la persona lo puede decidir en función de la autenticidad del token y, si decides comprarlo, podría venderlo a un precio mayor.
Deja una respuesta