Todo lo que debes saber sobre la responsabilidad social corporativa

La responsabilidad social corporativa es un concepto muy importante para cualquier empresa que tenga una influencia más o menos considerable en una comunidad. Por ello, el día de hoy te contaremos todo lo que debes saber al respecto, ya que es imprescindible para el crecimiento de tu negocio.
Para entender qué es la responsabilidad social corporativa, lo primero que debes saber es que la gestión de cualquier empresa tiene un gran impacto en la comunidad en la que se desarrolla. Cuando se trata de grandes empresas, evidentemente es una fuente de trabajo para la comunidad.
Pero, más allá de esto, las empresas tienen una gran responsabilidad en el desarrollo social de la zona geográfica en la que se encuentren y, realmente, en el mundo. Es por ello que todas las empresas deben diseñar estrategias que involucren el impacto que desean generar sobre la sociedad.
A estas estrategias y su aplicación se les puede definir como responsabilidad social corporativa, entendida como una necesidad fundamental en cualquier espacio de negocios, para brindar mayores beneficios a la comunidad.
Si tienes una pequeña o mediana empresa y es la primera vez que escuchas hablar sobre la responsabilidad social corporativa, debes saber que esta misma se rige sobre diversos principios, que direccionan su accionar. De forma más concreta, los principios de la responsabilidad social corporativa son los siguientes:
Cumplimiento de la ley
En todos los países existen diferentes legislaciones y ordenanzas que rigen la responsabilidad social corporativa. Se trata de obligaciones estipuladas en la ley que las grandes, medianas y pequeñas empresas deben cumplir para el desarrollo de la sociedad.
Es por ello que el primer principio que rige la responsabilidad social corporativa es el cumplimiento de la ley; de nada sirve desarrollar campañas que involucren a la sociedad si están en contra de lo estipulado en la legislación nacional e, inclusive, internacional.
Globalización y transversalidad
La globalización es un principio fundamental en la actualidad. Estamos frente a un mundo globalizado, que tiene en cuenta las diferencias y limitaciones de los demás, así como también las herramientas y recursos que nos permiten estar en contacto con otras partes del mundo.
Por ende, la responsabilidad social corporativa de una empresa debe tener en cuenta los principios de globalización y, también, de transversalidad, que puede entenderse como la necesidad de involucrar acciones que conlleven a desarrollar y conseguir los Objetivos del Desarrollo Sostenible.
Principios éticos y morales
Por supuesto, el accionar de cualquier empresa debe estar en consonancia con los propios valores éticos y morales de la sociedad. Esto significa que, ninguna acción ejecutada por una empresa o negocio debe ir en contra de la dignidad humana, de la transparencia económica y financiera y del trabajo honesto.
Esta es la mejor forma de conseguir una sólida responsabilidad social corporativa, ya que va mucho más allá de involucrar a la comunidad.
Gestión de impactos
La gestión de impactos le permite a una empresa y/o negocio medir las consecuencias de su accionar laboral. Estas consecuencias pueden ser positivas o negativas y, por ello, realizar una medición de gestión de impactos te permitirá establecer estrategias más pertinentes con la responsabilidad social corporativa.
Por medio de la gestión de impactos, podrás afianzar aquellas acciones que resulten positivas a la comunidad y al medio ambiente; mientras que, al mismo tiempo, podrás trabajar en erradicar por completo todas aquellas acciones que están ocasionando un daño social mayor que los beneficios generados.
Logro de objetivos y necesidades
Una campaña de responsabilidad social corporativa debe tener en cuenta una serie de objetivos institucionales imprescindibles hacia los que la empresa se debe encaminar. Asimismo, deben diagnosticarse las necesidades del cliente y de la comunidad que rodea a la empresa.
Es por esto que, otro de los principios más importantes de la responsabilidad corporativa es el logro de objetivos y necesidades. De lo contrario, la gestión empresarial de tu negocio no está sirviendo de nada, pues no se están consiguiendo los objetivos y, por ende, los beneficios planteados.
La importancia de la responsabilidad social corporativa radica en el hecho de que, gracias a la globalización, el impacto de la mayoría de empresas es negativo, en especial con temáticas relacionadas a sostenibilidad y medio ambiente.
Esto ha motivado que las grandes industrias se planteen su papel en relación a los beneficios que proporcionan a la sociedad. Cuando una empresa desarrolla campañas y estrategias pertinentes con la responsabilidad social corporativa, se hace mucho más consciente de las necesidades de la comunidad.
Esto le permite, inclusive, obtener una excelente estrategia de marketing. Ya que en la actualidad muchas personas se sienten motivadas a comprar a aquellas empresas o negocios que tengan políticas de igualdad y servicio en temáticas relacionadas con los derechos humanos, la ecología y la igualdad de género.
Aunque todos estos conceptos suenan muy interesantes y agradables, es necesario conocer de forma real en qué consiste la responsabilidad social corporativa. Así como también las estrategias para llevarla a cabo.
En materia ambiental, algunas de las mejores estrategias para llevar a cabo la responsabilidad social corporativa es involucrarse en actividades relacionadas al trabajo ambiental, la siembra de árboles, mantenimiento de los espacios verdes, y recuperación de los mares y masas de agua.
Además, diseñar estrategias y campañas de ahorro energético es otro excelente ejemplo de responsabilidad social corporativa. Ya que es una muestra de compromiso con las problemáticas ambientales y energéticas, y también es una iniciativa para motivar a los demás clientes y consumidores.
Entre las características de las empresas socialmente responsables se encuentra la existencia de políticas de inclusión e igualdad en todos sus espacios. Así como también la creación de espacios que permitan profundizar sobre la diversidad y debilidades comunitarias.
Es por ello que el concepto de responsabilidad social corporativa debe encontrarse completamente vinculado a los valores institucionales de tu empresa. De esta forma, podrás generar un verdadero impacto positivo en el ambiente en el que te desenvuelves.
Deja una respuesta